ENTREVISTA
GUERRA CIVIL:
-Mi abuelo nos cuenta
desde un punto de vista de un niño de 7 años, el cual vivió la Guerra Civil…
PREGUNTAS:
-¿Qué fue para ti la Guerra Civil? ¿Por qué?
-Un desastre, porque
se llevaron a mi hermano y a familiares para fusilarlos, por no pensar como
ellos ya que tenían ideales diferentes.
-¿Cómo era la vida en esa época?
-Triste, con falta de
alimentación, destructiva, llena de odio y sobretodo mucho dolor.
-¿Ha cambiado mucho el ámbito de vida a la que hoy
tenemos? ¿Cuál te gusta más o preferirías?
-Sí, se a pasado de la
libertad al libertinaje (defiende pero a través de insultos). Ahora, ya que
familiares y la Guerra en si no le gusta a nadie. Pero eso si el respeto a los
mayores me gusta más el de antes.
-¿Perdiste algún familiar?
-Un hermano, tíos y
tuve que presenciar como se los llevaban a fusilarlos. Y me amenazaron con un
fusil en la cabeza para que les dijera donde se encontraba uno de mis tíos.
-¿Podías ir al colegio en este momento? ¿Por
qué?
-No, porque al ver una
guerra toda depende del que toma el control y tuve que ayudar padre.
-¿Sentiste miedo? ¿Por qué?
-Sí, y pena porque de
ser un niño normal que juega y va al colegio aun pequeño adulto.
-¿Te gustaría olvidar esta etapa?
-Me gustaría no
haberla vivido, desearía que no se vuelva a repetir.
OPINIÓN
PERSONAL:
MI ABUELO: Me resulta muy difícil hablar de esto
porque es mucho dolor para mi es solo que me lo mencionen y me llegan las lágrimas
y los recuerdos me envuelven, por culpa de esa Guerra perdí mucha gente
importante para mí, realmente fue un trauma yo solo era un niño y por su culpa
yo tuve que hacerme adulto de un día para otro lo cual hizo que no tuviese
infancia y realmente esa etapa me marco para toda mi vida…
EXILIO:
Después de hacerle
preguntas sobre la Guerra Civil también nos pudo contar sobre el exilio de su
hermano…
PREGUNTAS:
-¿Nos puedes explicar brevemente que es el
exilio?
-Con la Guerra la
familia se divide, cada uno busca como defenderse y un hermano mio tuvo que irse
del país para que no lo matarán.
-¿Por qué querían matar a tu hermano?
-Por no tener los
mismos ideales.
-¿A que país exilio tu hermano?
-Alemania.
-¿Hoy en día tenéis contacto o a fallecido ¿
¿Por qué?
-No hay contacto,
porque con la Guerra hay separación y pierdes todo el contacto y ninguno de los
dos hemos contactado con el otro, y con mis otros hermanos lo mismo.
-¿Te gustaría volver a verlo? ¿Lo echas de
menos?
-Claro y claro que lo
echo de menos sobre todo por las circunstancias de la separación.
OPINIÓN
PERSONAL:
MI ABUELO: Bueno la verdad es que aquí no puedo decir
mucho pues yo no fui el que se fue a otro país sino mi hermano, pero debo decir
que donde quiera que este me gustaría que estuviese bien y que me gustaría
volver a verlo algún día aunque yo no me fuese es como si una parte de mi se
fuera y no ha vuelto…
POSGUERRA:
Mi abuela nos cuenta
su infancia tal y como fue en la posguerra realmente es triste pero al mismo
tiempo una nueva experiencia…
PREGUNTAS:
-¿Tanto en el periodo de la Guerra y de la Posguerra
la familia estaba más unida?
-Sí, estaba más unida
y nos defendíamos unos a los otros.
-¿Podrías decirme en una palabra que significo para
ti la Posguerra?
-Sufrimiento.
-¿Cómo viviste tú la Posguerra?
-Viendo como mis
hermanos tenían, que trabajar y buscar el pan de cada día, aun así yo tuve
suerte porque mi familia tenía posesiones, que fueron perdiendo ya que mi
abuelo estaba de soldado y perdió la vida, teniendo mi madre que ir deshaciéndose
de las posesiones y hacía trueque para conseguir alimentos, a escondidas.
-¿Pudiste ir al colegio?
-Como era la más
pequeña pude ir pero por poco tiempo, aprendí lo justo.
-¿De que trabajaste?
-Estuve al servicio de
una familia rica y en un hotel.
-¿Cómo fue tu experiencia en el trabajo?
-Tuve suerte ya que la
familia era muy buena, me trato muy bien y fueron los que me ayudaron a entrar
en el hotel.
OPINIÓN
PERSONAL:
MI ABUELA: Debo decir que cada vez que hablo de esto
me trae recuerdos bastante desagradables y sobre todo mucho dolor, cada palabra
que sale de mi boca hace que me entren ganas de llorar, pues hasta que no se
vive algo así no sabes lo que puede ser realmente un caos y el sufrimiento del
ser humano….
FRANQUISMO:
Bueno mi tito nació
cuando estaba el Franquismo y nos hablará de como fue su y el colegio…Mi abuela
también vivió está etapa y nos dará su punto de vista de adulta…
PREGUNTAS:
-¿Cómo era la vida?
-Siempre que no
dijeras tu propia opinión no había problemas.
-¿Hay muchas diferencias de esa etapa a la de
hoy? ¿Por qué?
-Mucha, porque puedes
opinar y puedes moverte libremente, hay menos faltas etc.
-¿Cuál prefieres? ¿Por qué?
-La de ahora, porque
hay menos limitaciones y se puede hablar libremente.
-¿Tenías muchas preocupaciones?
-No, simplemente era
otra situación, otra manera de vivir.
-¿Fuiste al colegio? ¿Cómo fue tu experiencia?
-Sí, me obligaban a
cantar el “Cara al sol” himno y me obligaron a escribir con la mano derecha, yo
era zurdo y eso estaba mal visto.
-¿Había trabajo? ¿O solo había enchufe y
entraban a trabajar por conocidos?
-Había trabajo y había
de todo y como todo buenos y malos trabajos, las condiciones del trabajo eran
peores a las de hoy en día.
-¿Tuviste que cuidar a tus hermanas?
-No, vigilarlas de vez
en cuando pero solo eso.
-¿Te acuerdas de alguna anécdota que no se te
haya olvidado a día de hoy?
-Sí tengo, una de
ellas nos juntamos un grupo de amigos para irnos de excursión y unos civiles
que pasaron nos mandaron a cada uno a nuestra casa ya que no se creyeron que no
íbamos de excursión.
OPINIÓN PERSONAL:
MI TITO: Sinceramente esta etapa de mi vida me dejo
realmente marcado, fueron años de cambio, de escasez y sobre todo de no poder
expresar lo que quieras, de callarte las boca por no tener problemas y esos
años no me los devuelve nadie…
MI ABUELA: Para hablar de esto con 76 años me resulta
algo muy difícil porque es recordar un pasado lleno de tristezas, de
sufrimiento, de no poder hablar cuando quieras, con el tiempo las cosas cambian
pero los recuerdos no se olvidan...
23F:
Mi madre nos hablará
con una edad de doce años lo que fue para ella ese 23F y como lo vivió ese día…
PREGUNTAS:
-¿Qué significa 23F?
-Fue un intento de
golpe de Estado fallido donde un grupo de soldados al frente de tejero y otros
entraron en el parlamento un 23 de Febrero para apoderarse del poder.
-¿Qué fue para ti ese día?
-Un día donde estaba
todo el mundo pendiente de las noticias y en el colegio las profesoras estaban
nerviosas y no se dio clase normal.
-¿Cómo fue tu vida? ¿Por qué?
-Normal, porque no
llegó a funcionar.
-¿Marco tu infancia? ¿Con cuántos años lo
viviste?
-No, tenía 12 años.
-¿Había mucha escasez en lo general?
-No, se vivía sin
lujos.
-¿Disfrutaste tu infancia?
-Sí, se jugaba en las
calles y los niños nos llevábamos muy bien.
-¿Qué prefieres la vida de antes o la de ahora?
¿Por qué?
-La de antes, porque
hoy en día se valora mucho el lujo, las marcas y no se puede jugar en los
parques como antes, no hay tiempo para la familia y no se valora lo esencial
OPINIÓN PERSONAL:
Debo decir que aunque fuese solo un día, fue un día de
mucha tensión para todos y bueno decir que con el tiempo las cosas cambias pero
ese día quedará marcado para siempre, pues fue un hecho realmente preocupante…
MI OPINIÓN PERSONAL:
La verdad hacer esta entrevista me ha hecho conocer
mejor a mi familia y saber un poquito más de su pasado de lo mal que lo pasaron
y de lo rápido que puede cambiar un país en días y de como la gente cambia con
los pasos de los años, esta entrevista me ha enseñado cosas muy importantes y
sobre todo lo que puede perjudicar a personas que no tienen culpa de nada….
No hay comentarios:
Publicar un comentario