miércoles, 1 de junio de 2016

ENTREVISTA DE SOCIALES:

ENTREVISTA









GUERRA CIVIL:


-Mi abuelo nos cuenta desde un punto de vista de un niño de 7 años, el cual vivió la Guerra Civil…

PREGUNTAS:
-¿Qué fue para ti la Guerra Civil? ¿Por qué?
-Un desastre, porque se llevaron a mi hermano y a familiares para fusilarlos, por no pensar como ellos ya que tenían ideales diferentes.
-¿Cómo era la vida en esa época?
-Triste, con falta de alimentación, destructiva, llena de odio y sobretodo mucho dolor.
-¿Ha cambiado mucho el ámbito de vida a la que hoy tenemos? ¿Cuál te gusta más o preferirías?
-Sí, se a pasado de la libertad al libertinaje (defiende pero a través de insultos). Ahora, ya que familiares y la Guerra en si no le gusta a nadie. Pero eso si el respeto a los mayores me gusta más el de antes.
-¿Perdiste algún familiar?
-Un hermano, tíos y tuve que presenciar como se los llevaban a fusilarlos. Y me amenazaron con un fusil en la cabeza para que les dijera donde se encontraba uno de mis tíos.
-¿Podías ir al colegio en este momento? ¿Por qué?
-No, porque al ver una guerra toda depende del que toma el control y tuve que ayudar padre.
-¿Sentiste miedo? ¿Por qué?
-Sí, y pena porque de ser un niño normal que juega y va al colegio aun pequeño adulto.
-¿Te gustaría olvidar esta etapa?
-Me gustaría no haberla vivido, desearía que no se vuelva a repetir.

OPINIÓN PERSONAL:
MI ABUELO: Me resulta muy difícil hablar de esto porque es mucho dolor para mi es solo que me lo mencionen y me llegan las lágrimas y los recuerdos me envuelven, por culpa de esa Guerra perdí mucha gente importante para mí, realmente fue un trauma yo solo era un niño y por su culpa yo tuve que hacerme adulto de un día para otro lo cual hizo que no tuviese infancia y realmente esa etapa me marco para toda mi vida…

EXILIO:

Después de hacerle preguntas sobre la Guerra Civil también nos pudo contar sobre el exilio de su hermano…
PREGUNTAS:
-¿Nos puedes explicar brevemente que es el exilio?
-Con la Guerra la familia se divide, cada uno busca como defenderse y un hermano mio tuvo que irse del país para que no lo matarán.
-¿Por qué querían matar a tu hermano?
-Por no tener los mismos ideales.
-¿A que país exilio tu hermano?
-Alemania.
-¿Hoy en día tenéis contacto o a fallecido ¿ ¿Por qué?
-No hay contacto, porque con la Guerra hay separación y pierdes todo el contacto y ninguno de los dos hemos contactado con el otro, y con mis otros hermanos lo mismo.
-¿Te gustaría volver a verlo? ¿Lo echas de menos?
-Claro y claro que lo echo de menos sobre todo por las circunstancias de la separación.
OPINIÓN PERSONAL:
MI ABUELO: Bueno la verdad es que aquí no puedo decir mucho pues yo no fui el que se fue a otro país sino mi hermano, pero debo decir que donde quiera que este me gustaría que estuviese bien y que me gustaría volver a verlo algún día aunque yo no me fuese es como si una parte de mi se fuera y no ha vuelto…

POSGUERRA:

Mi abuela nos cuenta su infancia tal y como fue en la posguerra realmente es triste pero al mismo tiempo una nueva experiencia…
PREGUNTAS:
-¿Tanto en el periodo de la Guerra y de la Posguerra la familia estaba más unida?
-Sí, estaba más unida y nos defendíamos unos a los otros.
-¿Podrías decirme en una palabra que significo para ti la Posguerra?
-Sufrimiento.
-¿Cómo viviste tú la Posguerra?
-Viendo como mis hermanos tenían, que trabajar y buscar el pan de cada día, aun así yo tuve suerte porque mi familia tenía posesiones, que fueron perdiendo ya que mi abuelo estaba de soldado y perdió la vida, teniendo mi madre que ir deshaciéndose de las posesiones y hacía trueque para conseguir alimentos, a escondidas.
-¿Pudiste ir al colegio?
-Como era la más pequeña pude ir pero por poco tiempo, aprendí lo justo.
-¿De que trabajaste?
-Estuve al servicio de una familia rica y en un hotel.
-¿Cómo fue tu experiencia en el trabajo?
-Tuve suerte ya que la familia era muy buena, me trato muy bien y fueron los que me ayudaron a entrar en el hotel.
OPINIÓN PERSONAL:
MI ABUELA: Debo decir que cada vez que hablo de esto me trae recuerdos bastante desagradables y sobre todo mucho dolor, cada palabra que sale de mi boca hace que me entren ganas de llorar, pues hasta que no se vive algo así no sabes lo que puede ser realmente un caos y el sufrimiento del ser humano….

FRANQUISMO:

Bueno mi tito nació cuando estaba el Franquismo y nos hablará de como fue su y el colegio…Mi abuela también vivió está etapa y nos dará su punto de vista de adulta…
PREGUNTAS:
-¿Cómo era la vida?
-Siempre que no dijeras tu propia opinión no había problemas.
-¿Hay muchas diferencias de esa etapa a la de hoy? ¿Por qué?
-Mucha, porque puedes opinar y puedes moverte libremente, hay menos faltas etc.
-¿Cuál prefieres? ¿Por qué?
-La de ahora, porque hay menos limitaciones y se puede hablar libremente.
-¿Tenías muchas preocupaciones?
-No, simplemente era otra situación, otra manera de vivir.
-¿Fuiste al colegio? ¿Cómo fue tu experiencia?
-Sí, me obligaban a cantar el “Cara al sol” himno y me obligaron a escribir con la mano derecha, yo era zurdo y eso estaba mal visto.
-¿Había trabajo? ¿O solo había enchufe y entraban a trabajar por conocidos?
-Había trabajo y había de todo y como todo buenos y malos trabajos, las condiciones del trabajo eran peores a las de hoy en día.
-¿Tuviste que cuidar a tus hermanas?
-No, vigilarlas de vez en cuando pero solo eso.
-¿Te acuerdas de alguna anécdota que no se te haya olvidado a día de hoy?
-Sí tengo, una de ellas nos juntamos un grupo de amigos para irnos de excursión y unos civiles que pasaron nos mandaron a cada uno a nuestra casa ya que no se creyeron que no íbamos de excursión.
OPINIÓN PERSONAL:
MI TITO: Sinceramente esta etapa de mi vida me dejo realmente marcado, fueron años de cambio, de escasez y sobre todo de no poder expresar lo que quieras, de callarte las boca por no tener problemas y esos años no me los devuelve nadie…
MI ABUELA: Para hablar de esto con 76 años me resulta algo muy difícil porque es recordar un pasado lleno de tristezas, de sufrimiento, de no poder hablar cuando quieras, con el tiempo las cosas cambian pero los recuerdos no se olvidan...

23F:

Mi madre nos hablará con una edad de doce años lo que fue para ella ese 23F y como lo vivió ese día…
PREGUNTAS:
-¿Qué significa 23F?
-Fue un intento de golpe de Estado fallido donde un grupo de soldados al frente de tejero y otros entraron en el parlamento un 23 de Febrero para apoderarse del poder.
-¿Qué fue para ti ese día?
-Un día donde estaba todo el mundo pendiente de las noticias y en el colegio las profesoras estaban nerviosas y no se dio clase normal.
-¿Cómo fue tu vida? ¿Por qué?
-Normal, porque no llegó a funcionar.
-¿Marco tu infancia? ¿Con cuántos años lo viviste?
-No, tenía 12 años.
-¿Había mucha escasez en lo general?
-No, se vivía sin lujos.
-¿Disfrutaste tu infancia?
-Sí, se jugaba en las calles y los niños nos llevábamos muy bien.
-¿Qué prefieres la vida de antes o la de ahora? ¿Por qué?
-La de antes, porque hoy en día se valora mucho el lujo, las marcas y no se puede jugar en los parques como antes, no hay tiempo para la familia y no se valora lo esencial
OPINIÓN PERSONAL:
Debo decir que aunque fuese solo un día, fue un día de mucha tensión para todos y bueno decir que con el tiempo las cosas cambias pero ese día quedará marcado para siempre, pues fue un hecho realmente preocupante…



MI OPINIÓN PERSONAL:

La verdad hacer esta entrevista me ha hecho conocer mejor a mi familia y saber un poquito más de su pasado de lo mal que lo pasaron y de lo rápido que puede cambiar un país en días y de como la gente cambia con los pasos de los años, esta entrevista me ha enseñado cosas muy importantes y sobre todo lo que puede perjudicar a personas que no tienen culpa de nada….

lunes, 11 de abril de 2016

GANDHI


B1- Why did Gandhi go to live in South Africa?

B1-Because he went to live in South Africa to work for an Indian firm.

B2-What did think of the treatment of Indian people there? What did he do as a result of his experiences?

B2- He thought that the treatment of Indian people was awful, so he spent the next twenty years defending the rights of Indians in South Africa.

B3-According to Gandhi , what isthe most effective form of protest?

B3-He believed that non-violence resistance was the most effective form of protest

B4-What does "Mahatma" mean?

B4-Mahatma means "Great Soul"

B5-Why did Gandhi think that Indians shouldn"t figth for Britain in WWII?


B5- He thought that Indians shouldn't fight for Britain in WWII because they lacked freedom at home.

B6-Why was Gandhi assassinated?

B6- He was assassinated beacuse when India was split into two parts (Hindus and Muslims) he worked hard for peace between India and Pakistan. Hindu nationalists thought that he was doing too much for the Muslims, so a Hindu nationalist shot and killed him.

B7-Gandhi once said that "An eye for an eye makes the whole world blind".What do you think that he meant by that?How did it influence his method of protest?

B7-I think  that for the violence was something different from what the demas were thinking for to speak was to act and to confront the things and if for example it had used the violence since throbbing it had not had the same effect since it was the human only one that could use the words and not the violence because of it deberiamos follow his steps and admire this person who was made listen.


SALT MARCH:


B8-Why did Gandhi go on the Salt March?

B8. The Salt March was a nonviolent protest and Gandhi went on it because he complained about salt production in India. It was forbidden.

B9-How did the Salt March inspire other Indians?

B9. The Salt March inspired other Indians. It began with about 80 men and ended with 12,000 supporters.

B10-What was satyagraha?

B10. Satyagraha was a concept introduced by Mahatma Gandhi to designate a determined form of nonviolent resistance. It means "holding onto truth".

B11-What happened at the Dharasana Salt Works?How did this affect international opinion about British rule in Indian?

B11. At the Dharasana Salt Works, British Indian police brutally attacked a group of about 2500 non-violent protestors. This affected international opinion about British rule in India and people started to support Indian freedom fighters.

B12-What happened to Gandhi as a result of the Salt March?

B12. As a result of the Salt March, Gandhi was arrested and spent 9 months in jail.







EXPOSICION SOBRE LO QUE QUIERAS



LOS NAZIS Y EL SISTEMA DE MARCADO DE LOS INDESEADOS:

http://prezi.com/qjctjjltyzse/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share



NUREMBERG TRIALS


NUMEREMBERG TRIALS:

A1-When and why were they held ?

A1-They were held for the purpose of Briging Nazi war criminals to justice.

A2-Where did the judges come from?

A2-The judges come from USA,USSR,GREAT BRITAIN and FRANCE.

A3-What crimes were the defendants tried for?

A3-The defendants were tried for crimes that threatened humanity.

A4-Why were many of the most senior Nazis never tried?

A4-Many of the most senior Nazis were never tried because they were fled abroad.




SIMON WIESENTHAL:

A5-What happened to him during WWII?

A5- He was a Jewish Austrian Holocaust survivor that worked as a slave labourer in Nazi concentration camps such as Janowska, Plaszow and Mathausen during WWII.

A6-What did he do after the war ?Why?

A6- After the war he gathered information on fugitive Nazi war criminals because he wanted them to be tried.












martes, 29 de marzo de 2016

LA LISTA DE SCHINDLER

LA LISTA DE SCHINDLER: CRÍTICA



Lo primero de todo es que esta pelicula ha sido muy criticada por la gente,pero para mi ha sido muy significativa ya que expresa bastante bien lo que ocurria con los judios y decomo eran tratados realmente.Por otro lado debo decir que la pelicula al ser en blanco y negro nos da esa parte de concentrarte en dialogos y al mismo tiempo le da una forma oscura,antigua y triste. 

Por otra parte tiene unos detalles que se te ponen los pelos de punta es impresionante como una peicula tan larga puede llegar a darte tanto tipo de sentimientos que para durar tres horas se te hace ameno y encima esas sensaciones de miedo,tristeza,valor etc te pone a pensar si realmente somos humanos si realmente llegamos a ser personas o nos comportamos como unos simples salvajes me sorprende como el ser humano puede llegar a ser tan cruel.

Debo destacar muchos detalles en concreto de la pelicula:
1-Primeramente la manera de persuadir a las personas simplemente con un material llamado dinero de como te puede llegar a comer el coco el propio dinero y que hagas todo lo que te digan por un par de dolares es impresionante como a gente se deja manipular.
2-Que el propio mercado negro se realize en la Iglesia supongo que lo harian alli para que el señor perdonase sus pecados ya que estaba prohibido traficar ilegalmente pero aun asi lo hacian ya que necesitaban ganarse la vida de alguna manera.
3-Me sorprendio sinceramente como los nazis querian pegar a una persona simplemente porque no vino perfecto al mundo y le faltaba un brazo,sinceramente no eran humanos no tenian sentimientos solo pensaban en su propia salvacion eran simplemente salvajes los cuales "solo seguian ordenes", sinceramente eso eran escusas y lo que realmente eran son asesinos.
4-Aparece una niña con un abrigo rojo y es un detalle que quiere darle el mismo director ya que es un detalle que aparece al principio de la pelicula y es un color que aparece el rojo.La niña de la chaqueta roja significa todas las victimas,todos los asesinatos,todas esas muertes todos esos miedos,lagrimas y tristezas que causo la guerra y que una simple niña pequeña muera a manos de otra supuesta "persona" no es vida porque se nace para vivir no para sufrir.
5-Otro detalle que me llamo mucho la atencion fue como la nieve blanca puede llegar a ser transformada al color oscuro que es la sangre derramada de todas aquellas personas que murieron por esa guerra.
6-Como les quitan las cosas a los judios todos sus objetos personales los cuales les dicen que se los devolveran pero eso no sera asi nunca volveran a recuperarlas ni a verlas solamente seran quemadas.
7-Como utilizan las cosas de los judios hasta los mismos empastes de oro los usaran.
8-Diana una ingeniera culta la matan por decir algo coerente para que un edificio se construya bien pero como era judia y estudiosa pues la matan simplemente.
9-Cuando llevan a las judias a los campos de concentracion y les caen cenizas pero son las cenizas de todos los judios carbonizados y quemados de esos cuerpos humanos es impresionante.
10-Como tratan a las judias en los campos que les corten el pelo las desnuden completamente y las metan en un cuarto donde todas lloran y se despiden ya que son dos conductos uno de agua yotro de gas para asesinarlas esa vez seria agua la proxima la muerte en persona-
11-La manera de como una persona al darse cuenta de lo que esta pasando a su alrededor cambia de pensamiento y de querer explotar judíos lvarles es impresionante.
12-Que en la tumba de Oscar en vez de dejar flores como todos los occidentales los judío dejan piedras si piedras de aquellos a los que ayudo para salvarles la vida.



Debo destacar también la banda sonora que usan que aunque no tenga calidad demasiado buena,la utilizan en los momentos precisos 

Hablar también de los personajes que aparecen en esta película: 

OSKAR SCHINDLER-De primeras lo ponen como un nazi el cual solamente quiere explotar a judíos para conseguir dinero,poco a poco ira comprendiendo todo lo que esta pasando a su alrededor y se ira dando cuenta de que antes de ganar dinero prefiere salvar vidas.

IZHAK STERN-Sinceramente gracias a él paso todo y pudo salvar muchas vidas y todo gracias a que insistió y convenció a Oscar para poder contratar a judíos.

AMON GOETH-Como no podía faltar es el malo de la película el nazi cruel,aterrador,agresivo,malvado,sin sentimientos etc el principal asesino de judíos.

Debo decir que la pelicula muestra perfectamente lo que sucedio en los campos de concentracion y con los judíos y todos los sentimientos que expresa.



sábado, 20 de febrero de 2016

HOOVERVILLES

As the Depression worsened and millions of urban and rural families lost their jobs and depleted their savings , they also lost their homes.



Hoovervilles shanties were constructed of cardboard , tar paper , glass , lumber ,tin and whatever other materials people could salbage.


The newspapers used to shield the homeless from the cold were called "HOOVER BLANKETS" , "HOOVER FLAGS","HOOVER LEATHER" and "HOOVER WAGONS".













The Grapes of Wrath wrote by John Steinbeck